Conclusiones de exposición
Documentos: “A propósito de la educación y el arte; el cine”…
“El Cine e impresiones educativas” de María Silvia Serra.
Por:
Felipe Calle Álvarez.
Sergio Florian V.
Documentos: “A propósito de la educación y el arte; el cine”…
“El Cine e impresiones educativas” de María Silvia Serra.
Por:
Felipe Calle Álvarez.
Sergio Florian V.
Cuando se leímos los documentos llegamos a la conclusión que una de las formas de integrar los contenidos de cada uno podía ser el de la proyección de traillers de películas con un contenido en el cual se pueda representar temas históricos, políticos, sociales etc.; temas que para la enseñanza de ciencias sociales son de real importancia en el currículo escolar.
Tanto el arte como el cine en la escuela, tienen como objetivo el que los estudiantes se apropien de unos conocimientos de manera directa, que la retorica científica pasa a ser un conjunto de imágenes que representen una realidad existente o pasada o que esa realidad sea interpretada e interiorizada por el educando. El cine es arte, es una herramienta en la cual el conocimiento se hace sensible, aprehensible y muchas veces conflictivo en cuanto a las concepciones que los seres humanos arraigan y que a veces con estas herramientas suelen deshacer.
Cuando se pensó esta actividad se estuvo muy consciente de que los estudiantes a los que iba dirigido era universitario y los videos estuvieron encaminados a temas profundos y de controversia. Esperábamos por ende que se abriera un debate con respecto a temas proyectados en los traillers de las películas.
Mientras hacíamos la proyección resulto que muchas de las películas ya las conocían, por lo tanto las impresiones ante ellas no fueron de asombro, pero ante esto les dijimos desde nuestra perspectiva el significado de cada película, invitándoles a ver la película descifrando nuevos conceptos, el grupo participo mucho en las opiniones a cerca de películas, sobre las proyectadas y sobre otras que no se habían proyectado, que también eran propicias para y tratar temas de currículo.
En general la actividad fue positiva, pues a todos(o a la mayoría) nos inquieto consultar películas que ayudan a sensibilizar un proyecto educativo, teniendo como referente temas específicos que estén bajo un plan de estudios, proyecto de aula o cualquier trabajo escolar que se quiera realizar, lo mas importante es que se ratificó el cine como medio sensibilizador de ese conocimiento intangible que a veces nos presentan como si este fuera algo abstracto.
Tanto el arte como el cine en la escuela, tienen como objetivo el que los estudiantes se apropien de unos conocimientos de manera directa, que la retorica científica pasa a ser un conjunto de imágenes que representen una realidad existente o pasada o que esa realidad sea interpretada e interiorizada por el educando. El cine es arte, es una herramienta en la cual el conocimiento se hace sensible, aprehensible y muchas veces conflictivo en cuanto a las concepciones que los seres humanos arraigan y que a veces con estas herramientas suelen deshacer.
Cuando se pensó esta actividad se estuvo muy consciente de que los estudiantes a los que iba dirigido era universitario y los videos estuvieron encaminados a temas profundos y de controversia. Esperábamos por ende que se abriera un debate con respecto a temas proyectados en los traillers de las películas.
Mientras hacíamos la proyección resulto que muchas de las películas ya las conocían, por lo tanto las impresiones ante ellas no fueron de asombro, pero ante esto les dijimos desde nuestra perspectiva el significado de cada película, invitándoles a ver la película descifrando nuevos conceptos, el grupo participo mucho en las opiniones a cerca de películas, sobre las proyectadas y sobre otras que no se habían proyectado, que también eran propicias para y tratar temas de currículo.
En general la actividad fue positiva, pues a todos(o a la mayoría) nos inquieto consultar películas que ayudan a sensibilizar un proyecto educativo, teniendo como referente temas específicos que estén bajo un plan de estudios, proyecto de aula o cualquier trabajo escolar que se quiera realizar, lo mas importante es que se ratificó el cine como medio sensibilizador de ese conocimiento intangible que a veces nos presentan como si este fuera algo abstracto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario